miércoles, 18 de enero de 2012

¡Anti-SOPA!

Ya habíamos leído sobre la ley SOPA (Stop Online Piracy Act o Cese a la piratería en línea) que el Congreso de Estados Unidos pretende aprobar para aplastar las libertades de información y expresión a través de Internet bajo el pretexto de proteger las leyes de autoría, propiedad intelectual y Copyright.
Este proyecto de ley estadounidense podría, en efecto, controlar el Internet más allá de sus fronteras y volver a esta ley nacional estadounidense en una ley a nivel mundial. ¿Por qué? Pues porque las compañías y páginas webs como Google, Wikipedia, Facebook, Twitter, Blogger, Yahoo!, Megaupload, Rapidshare, Taringa!, Youtube, entre otras, tienen sus oficinas centrales y licencias de funcionamiento en Estados Unidos, por lo que están bajo la legislatura estadounidense. Eso quiere decir que si, por ejemplo, un peruano, latinoamericano, africano, europeo, asiático, oceánico o cualquier humano viola el derecho de propiedad intelectual o Copyright en cualquiera de esas páginas o de alguna otra página de libre descarga o de almacenamiento de información (musical, escrita, fílmica, etcétera) estaría violando la ley estadounidense, y por tanto estaría no solo dañando a la compañía o página web de donde descargó o propagó información que viole los derechos de autoría, sino que podría ser esta persona investigada, requisitoriada, perseguida y hasta penada con cárcel por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Eso quiere decir que todos los ciudadanos de todos los países del mundo estarían bajo la legislatura estadounidense en lo concerniente al Internet, y por tanto Estados Unidos tendría así absoluto poder sobre el Internet y capacidad absoluta para decidir qué sí y qué no puede publicarse en la web, con lo cual se estaría formalizando y legalizando la censura estatal.
En efecto, esto resultaría en una violación a las libertades de expresión y al intercambio libre de información. Además, este enorme poder que recibiría el gobierno estadounidense podría llevar -y de eso estamos más que seguros- a que Estados Unidos tenga mayores facilidades para censurar información de todo tipo que perjudique la estabilidad de su soberanía y de la economía capitalista-neoliberal basada en la compra-venta, lo que obligaría a todas las personas del mundo, y no solamente a los estadounidenses, a tener que recurrir a la compra-venta para poder acceder a la información en Internet en vez de poder acceder a ella libremente y de forma gratuita. Y la gratuidad de la información es importante de tocar en este punto, puesto a que lo que la ley SOPA buscaría hacer es que todas las compañías y sitios webs estadounidenses (es decir, las compañías y sitios webs más grandes e importantes de la red) regulen su información (musical, textual, fílmica y etcétera) bajo las leyes de autoría y propiedad intelectual, lo que generaría que tengan que empezar a cobrarnos -a nosotros, los usuarios- para poder acceder a la información. Esto no solo haría que la oferta de libre información disminuya (o desaparezca con el tiempo), sino que también generaría que los precios por la información virtual aumenten.
Además, un punto importantísimo en este tema es que como todas las páginas deberán empezar a cobrar por la información (pues de lo contrario serían sancionadas por la legislatura de Estados Unidos), las personas que no tengan una tarjeta de crédito no podrían comprar en Internet, y por tanto, se encontrarían excluidas de la información. Esto, pues, es algo curioso, ya que intrínseca e indirectamente, de manera bastante solapada, esta ley SOPA generaría que las personas se vean obligadas a tener tarjetas de crédito y, por ende, a endeudarse para poder acceder a la información. Lo curioso de esto es que esta ley SOPA llega en un momento de crisis económica mundial, ya que Estados Unidos, como el resto de los países del mundo, aún no puede recuperarse de la crisis surgida en 2008. El que las personas se vean obligadas a tener tarjetas de crédito aumentaría no solo el nivel de consumo en Internet, sino que llevaría a las sociedades a niveles de endeudamiento nunca antes visto con el único fin de mantener el caduco Sistema capitalista de economía neoliberal en detrimento de las libertades de expresión e información.
En la actualidad, China es un claro ejemplo de lo que es la censura estatal en Internet a través de su legislatura y de sus organismos de inteligencia y espionaje, política estatal que Estados Unidos también aplica en suelo estadounidense a través de la CIA y el FBI con el nombre de "políticas antiterroristas" en aras de la defensa nacional, mediante las cuales Estados Unidos tiene acceso a los correos personales de sus ciudadanos como medio de control de cualquier presunto acto de terrorismo. Es decir, la ley SOPA indirectamente le daría mayor poder de control sobre la población mundial al gobierno de los Estados Unidos, y convertiría a las demás naciones del mundo en vasallas de la legistatura estadounidense. Claro está que muchos de los zánganos liberales, capitalistas y enemigos de las libertades -es decir, los derechistas- estarían contentísimos de que eso suceda y que todos nos convirtamos en avasallados de los Estados Unidos.

Así que no lo permitas. No importa si escuchas Punk, Hardcore, Emo, Metal, Hip-hop, Salsa, Cumbia, Electrónica o lo que sea. Acá lo que importa es que debemos defender nuestro derecho a la libre expresión y a la libre información. Acá las diferencias musicales, políticas e ideológicas quedan de lado. Acá no importa si eres peruano, chileno, argentino, paraguayo, colombiano, brasilero, mexicano o europeo. No importa el color de tu bandera ni de tu piel o tu "clase social". Acá no importa si eres de derecha o de izquierda, liberal o neoliberal, socialista o anarquista, ni tampoco si eres indiferente. Porque lo que acá importa es que hoy nos están queriendo aplastar por una intentona hegemónica de los sectores más conservadores y derechistas del Congreso de los Estados Unidos con el pretexto de defender los derechos de autor. ¡No lo permitas! ¡No te dejes aplastar!

Saludamos desde acá a la página local Audiofobia por haberse pronunciado contra esta propuesta de ley y haber tomado un partido en este asunto de interés mundial, porque de todas las páginas de la escena musical local, esta ha sido la única, hasta donde sabemos y hemos visto, que se ha pronunciado en este tema. Y en sí, saludamos y apoyamos a todos aquellos sitios webs, desde páginas web, blogs, canales de Youtube y simples perfiles de Facebook, Twitter y demás redes sociales que se manifiestan en favor del movimiento Anti-Sopa. Y aunque somos un sitio pequeño con un alcance limitado, hacemos un llamado a todos aquellos que aún no se manifiestan ni se pronuncian para de una vez tomar una postura tajante en esta guerra contra la censura y el recorte de nuestras libertades como ciudadanos del mundo. Porque si nosotros mismos no nos defendemos nadie más lo va a hacer por nosotros. Y en ese sentido, somos nosotros los artífices del cambio y de nuestra propia emancipación de todos aquellos núcleos de poder que quieran aplastarnos y avasallarnos.

Google, Facebook, Twitter, Youtube, Wikipedia y otras páginas webs ya se han sumado al movimiento anti-SOPA, solo faltas tú. No te quedes atrás. ¡No te quedes callado y actúa ya!

--------------------------------------------------------
Puedes votar contra la propuesta de ley SOPA aquí.
Infórmate sobre la propuesta de ley SOPA, aquí.







Miércoles 18 de enero de 2012.
GianGian Producciones.

0 comentarios: