Según la United States Geological Survey (2), en 2010, el Perú fue el sexto país productor de oro a nivel mundial con un estimado de 170 toneladas métricas -es decir, 170 mil toneladas-, donde la lista la completan, por orden de lista, los siguientes países: la República Popular China (con un estimado de 345 toneladas métricas), Australia (con un estimado de 255 toneladas métricas), Estados Unidos (con un estimado de 230 toneladas métricas), la Federación Rusa y Sudáfrica (con un estimado de 190 toneladas métricas), Indonesia (con un estimado de 120 toneladas métricas), Ghana (con un estimado de 100 toneladas métricas) y Canadá y Uzbekistán (con un estimado de 90 toneladas métricas). Y para finales de este año (2011), el precio estimado del oro por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) será de 1,475 dólares estadounidenses por onza (3).
En el Perú, la principal empresa extractora de oro, con un 25% del total del oro extraído anualmente en el país, es Yanacocha, empresa minera que viene contaminando los ríos y bosques de Cajamarca, donde opera, gracias a los beneficios que ha venido recibiendo por parte de los gobiernos de Alejandro Toledo Manrique, Alan García Pérez y actualmente por el de Ollanta Humala Tasso, desde que en 1993 entrara al mercado peruano durante el gobierno dictatorial y corrupto del exPresidente Alberto Fujimori Fujimori, ahora reo por violación de Derechos Humanos y corrupción. La segunda empresa extractora de oro en el Perú es la minera Barrick, con el 17% del total del oro extraído anualmente en el país.
Otras empresas mineras en el Perú reciben beneficios por parte de los gobiernos de turno, como la minera Antamina, que en 2010 tuvo una ganancia bruta de más de 2,400 millones de dólares estadounidenses; es decir, tuvo ganancias aproximadas del 500% (4). Paradójicamente, las regiones y localidades donde estas empresas se encuentran operando son extremadamente pobres, tecnológica y educativamente atrasadas, y el canon minero que reciben no es bien administrado por las autoridades locales, regionales ni nacionales, perdiéndose mucho de este en corrupción y obras ineficientes y estúpidas.
Fuente: -(1) Habla el Pueblo: RBC (canal 11 de señal abierta), miércoles 30 de noviembre de 2011. Lima-Perú;
-(2) United States Geological Survey: "Negocios Internacionales. El Perú en el Mundo", de COMEX PERÚ (vol. 14, Nº 160: junio de 2011).
-(3) SNMPE, Macroconsult y SUNAT: "Negocios Internacionales. El Perú en el Mundo", de COMEX PERÚ (vol. 14, Nº 160: junio de 2011).
-(4) Javier Diez Canseco Cisneros en entrevista de Canal N en el Congreso de la República del Perú (jueves 25 de agosto de 2011).
*Información adaptada y modificada.
Miércoles 30 de noviembre de 2011.
GianGian Producciones.
GianGian Producciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario