jueves, 4 de junio de 2009

20 años de las manifestaciones en Tiananmen


Era el año 1989, exactamente un 4 de junio, cuando un ejército de cientos y cientos de estudiantes, junto con obreros, se desplegó en las inmediaciones de la plaza de Tiananmen para exigir mayores derechos y libertades de expresión, así como también para exigirle democracia al gobierno chino. Durante cerca de 4 días, los estudiantes y obreros se enfrentaron valerosamente contra el muy bien armado ejército popular chino, que por órdenes del gobierno comunista popular chino masacró a cientos de estudiantes y obreros. Además, la masacre se extendió hacia muchos ideólogos y pensadores no afines al régimen opresor que fueron asesinados. Durante esos convulsionados cuatro días, aproximadamente, se dejó muy en claro lo que significaba la opresión máxima de un gobierno sumamente totalitario y represivo, más aún cuando el gobierno chino se negó y niega, hasta hoy, a revelar los nombres y cantidad de muertos civiles que fallecieron injustamente durante esos días. Así, hoy se cumplen 20 años de tan violentos hechos en Tiananmen, 20 años de lo que es la lucha por las libertades de expresión y por los derechos fundamentales humanos. Que viva la manifestación por las libertades de expresión. ¡Viva!

Aquí un video reportaje argentino sobre los veinte años de las manifestaciones en Tiananmen


Jueves 4 de junio de 2009.
GianGian Producciones.

2 comentarios:

Jimmy dijo...

Aquella imagen del estudiante parándose delante de los tanques para que se detengan y toda la posterior tragedia es una postal terrible de aquellos años de real lucha (y no de toda la lucha posra que hoy nos invade tristemente)

GianGian Producciones dijo...

La manifestación sucedida en esos días en ese lugar en uno de los símbolos máximos (por no decir el máximo) de la lucha estudiantil en contra de los atropellos fascistas de los gobiernos represores. Hoy en día eso no se volverá a repretir, al menos no acá en el Perú, pues tenemos a una juventud ignorante y superficial que anda pensando en estupideces antes que ver la realidad que los rodea. El Perú es un caso para quedar avergonzados, pues al costado tenemos a Chile, donde los estudiantes salen a las calles a protestar y a exigir mejores condiciones de aprendizaje y todo eso. Acá, nuestros jóvenes preferiría no estudiar y pasarce toda la vida en el Internet (Messenger y/o Facebook) o drogándose y bebiendo licor... La realidad es que los tiempos no volverán y hay que admirar, pues, a las juventudes comprometidas con la lucha antifascista y tratar de cambiar a nuestra juventud metiéndoles conciencia social...