lunes, 9 de febrero de 2009

Derechos laborales


El trabajo es un secuestro de nuestros tiempos, un medio más de explotación, manutención y enriquecimiento de los pequeños círculos privilegiados. Por ellos y para ellos es que nuestra energía y nuestro tiempo están a la venta en el mercado laboral... ¿A quién beneficia más? Pues a nosotros no. Condiciona tú mismo tu tiempo y tu energía marcando la pauta de tu reloj, porque no somos esclavos de los que se hacen llamar nuestros patrones, no tenemos porqué recibir migajas de lo que producimos haciéndolos más ricos a ellos. Los empresarios nos han convertido en el instrumento productor del sistema consumidor.

Desde hace décadas somos explotados, sin reconocimiento de derechos laborales; tales como derechos a vacaciones por servicios prestados, a laborar siendo reconocidos en la planilla laboral, a recibir un sueldo justo y equivalente al trabajo realizado, a reclamar y quejarte por abusos dentro de tu centro de trabajo, etc. Sumado a esto, está el hecho de que somos impedidos de organizarnos y constituirnos en sindicatos de defensa y control de los derechos del trabajador. Y peor aún, si es que lo haces te llamarán "terrorista de baja intensidad", tan sólo por ejercer tu derecho a la protesta y a la huelga. Este hecho es una violación a los derechos humanos, a nuestros derechos inherentes y a la constitución del Estado (en la que está escrito que todo ciudadano tiene derecho a la huelga, la protesta y la manifestación), de la que los gobiernos y los políticos se jactan de justa e igualitaria.

Por ello, es que debemos tomar conciencia de que el trabajo asalariado es el robo al servicio del sistema, al servicio de unos cuantos adinerados que se hacen con las riendas del mundo y, por ende, de la gran manada social.

Como consecuencia de esta realidad es que nuestros tiempos son los tiempos de atraco, los tiempos de robo a beneficio del sistema, verbalizado en el permitido y legal por las leyes que favorecen sólo a los que gozan del poder.

Por cada hora de trabajo realizado por los obreros, cada empresario se hace más rico a costa suya, aumentando el PBI del Estado para que luego el gobierno nos venga a joder con que hay un crecimiento notable en la economía nacional y digan que la pobreza está disminuyendo, cuando esas ratas asquerosas nos están haciendo más pobres cada día que pasa.

¿Hasta cuándo permitiremos que nos sigan viendo la cara y se beneficien del sudor de la clase obrera, con el sudor de cada uno de nosotros, con el sudor de los que fueron, son y serán obreros, trabajadores y demás?

Como respuesta a la explotación que sufres combate y resiste! combate al engranaje, no te dejes pisar, no seas una pieza más. Lucha por tus derechos, por tu tiempo y tu sudor. No dejes que unas cuantas clases privilegiadas se lleven los beneficios de tu trabajo y se hagan más ricos sin hacer nada para obtener las ganancias por el trabajo que realizas por un salario de esclavo.
El trabajo que nos quema, que nos exprime, que nos mata cada día más es el trabajo en pro del capital, el que nos engancha al sistema de desigualdad.

Es hora de cambiar esta mierda. No seas indiferente a tu realidad. La única manera de luchar no es en las calles contra los demás, también puedes hacer un fanzine, un grupo musical, organizar conciertos, charlas, manifestaciones, pintar paredes, postes, crearte una cuenta en cualquier página de Internet y utilizarlo como medio de difusión y propagandeo de las ideas e ideales punks o de cualquier otro movimiento antisistema y contracultural.



Lunes 9 de febrero de 2009.
GianGian Producciones.

2 comentarios:

Claudia dijo...

y la pregunta a todoe sto es: tu trabajas papito?

GianGian Producciones dijo...

JAJAJA no, pero algún día lo haré.
Acaso es necesario trabajar para darte cuenta de lo k está mal o de apoyar la contrainjusticia. Si tu vecina o vecino son maltratados, no sería necesario k pertenezcas a su familia para k te solidarises con ellos, salvo k seas una desgraciada k ni te importe pues... Yo no reclamo por mí, no soy individualistam, yo reclamo por todos, porque soy humano y serlo es más k una raza, es un deber con mis demás conciudadanos, aparte xq yo ya soy mayor de edad y ello no es sólo un DNI, es una responsabilidad que me hace partícipe ya formal de la sociedad. Yo no soy indiferente como lo puedas ser tú o los demás pues, así de simple... :)