Esta noticia es importantísima, no solo para el Mundo Islámico, sino para toda la humanidad, pues por primera vez en la historia un régimen ha caído como conse

Recordemos, pues, que Egipto es un país que prácticamente no ha tenido democracia hasta la fecha desde que Faruk I -el último rey de Egipto- se viera obligado a dejar la corona y el poder del Gobierno monárquico en 1952, y dejara a su hijo -Fuad II- de solo meses de nacido en el poder, lo que no duró mucho, pues los militares tomarían el poder en julio de 1953 y pondrían a Mohammad Naguib, quien era solo la pantalla, pues el verdadero mandamás era Nasser, por lo que renunció en 1954. Luego vendrían Gamal Abdel Nasser (de 1954 a 1970), Mohammad Anwar el-Sadat (de 1970 a 1981); ambos dictadores. Este último, Anwar, bajo la presión de Estados Unidos, pretendió firmar la paz con Israel, lo que causó malestar y rechazo en el Mundo Islámico y entre el pueblo egipcio, por lo que en 1981 fue asesinado por militares liberales. Es así que llegaría Mubarak al poder en 1981 tras los ocho días que duraría el gobierno de transición de Sufi Abu Taleb.
Lo cierto es que Mubarak con el tiempo se llegó a convertir en el faraón favorito de Occidente, y sobre todo de Estados Unidos, a tal punto que Egipto se llegó a convertir en el país islámico más financiado por Estados Unidos en esa región, junto con Israel. Es así que cuando Israel decide construir el muro de Gaza, lo hace con el consentimiento de Mubarak, quien apoyó la decisión y construyó un muro en la frontera entre Egipto y Gaza. Y esa decisión aisló a Egipto en la región.
Además, Mubarak ha obedecido durante todo su régimen todo mandato de Estados Unidos, la ONU y los entes financieros internacionales, convirtiéndose así en un casi títere de Occidente. Eso, y tras el alza de los alimentos en 2008 -lo que también ocasionó la protesta de los jóvenes-, debilitó su régimen represor. Y así, hoy, finalmente, tras 18 días de huelga, toques de queda, protestas y enfrentamientos, ha caído el régimen represor y dictatorial de Mubarak. Esta ha sido una revolución que se ha librado en las calles, cada día, todos los días, todo el día de cada día...
Y es importantísimo resaltar que esta "revolución" -como ya es llamada en Internet- se inició con la manifestación de las juventudes egipcias luego de que el régimen de Mubarak cerrara las redes sociales y bloqueara el acceso a Internet, y ya luego se le unirían a los jóvenes los demás movimientos opositores al régimen. Y esto nos lleva a una conclusión crucial: tenemos en nuestras manos, nosotros, los jóvenes, las futuras revoluciones. De nosotros depende lograr un verdadero cambio de una vez.
Desde acá, felicitamos a las juventudes egipcias, y saludamos los nuevos aires que se respiran en Egipto.
Viernes 11 de febrero de 2011.
GianGian Producciones.
2 comentarios:
Pues unbuen recuento de la historia de este país GianGian.Y pues se celebra ¿no? el logro de uan verdadera revolución.
Hola hc; después de tiempo.
Sí, hay que celebrar, porque el modelo de revolución ya lo están copiando otros países de la región islámica, que son Argelia y Yemén (contra Alí Abdullah Saleh). E Italia ya está haciendo lo mismo, solo que ahí las manifestaciones las están liderando las mujeres contra Berlusconi. Y recordemos que antes de Egipto, la revolución la ganaron también los sudaneces. Esto ya reventó, y hay que apoyar como se pueda, desde acá, desde un myspace, un facebook, twitter, lo que sea. Saludos.
Publicar un comentario