miércoles, 5 de enero de 2011

¡A la mierda con Doe Run!

"La estadounidense Renco Group advirtió a Perú su intención de ir a un arbitraje internacional por una disputa empresarial, a semanas de que los acreedores de su filial local Doe Run decidan si liquidan la firma".
Esto es lo que ha publicado el día de hoy el portal virtual del periódico Perú21, y que viene a ser el mayor escándalo y conchudez de las últimas semanas por parte de la empresa estadounidense Doe Run.
Bien, acá lo explicaremos de una manera simple, y breve.

Doe Run es una empresa metalúrgica estadounidense que explota minerales en el Perú, y que desde hace más de un año está paralizada por incumplir con los tratados medio ambientales y, en sí, con las normas ambientales que exige el Gobierno peruano. Debido a ello, esta empresa debe cumplir con los requerimientos ambientales que no está cumpliendo para poder volver a funcionar, pero no lo está haciendo. Además, Doe Run tiene deudas que no está pagando, y debería también hacer reparaciones ambientales y, lógicamente, reparaciones salariales a sus trabajadores. Pero Doe Run no lo está haciendo, y por lo visto, no lo piensa hacer.
Entonces, como el Perú ha firmado un TLC con Estados Unidos, Doe Run está intentando aferrarse al TLC para llevar al Perú a tribunales internacionales para, así, poder retrasar sus deudas y dejar de pagar y cumplir todo lo que tiene que pagar y cumplir, ya que si va a un arbitraje internacional, sus deudas y requerimientos se congelan. Y asimismo, cabe la posibilidad de que en dicho arbitraje Doe Run salga beneficiada y se le anulen ciertas exigencias ambientales que el Gobierno peruano le exija.
Es decir, y en pocas palabras, Doe Run está intentando una pendejada con todas sus letras, como siempre, para poder dejar de pagar sus deudas y cumplir los tratados ambientales que debe cumplir.

¡A la mierda con Doe Run! Manifiesta tu repulsa contra Doe Run y todo tipo de minería transnacional que represente una forma de contaminación y explotación.

Y aprovechamos en manifestar también nuestra repulsa contra el TLC con Estados Unidos y cualquier otro país, ya que todo TLC representa una manera de esclavitud tercermundista para un país subdesarrollado y pobre como el Perú, relegándonos y destinándonos a seguir siendo un país exportador de materias primas que las transnacionales nos compran a precios míseros y luego nos las vuelven a vender a precios altísimos como materias manufacturadas; lo cual representa un abuso y una injusticia, tanto económica como social...
Recuerda que las transnacionales que vienen a instalarse acá vienen en busca de precios bajos, tanto en las materias primas que se llevan como también en la mano de obra que contratan. Y eso es explotación asalariada, injusticia social, la nueva forma en cómo la esclavitud colonial regresa en pleno siglo XXI para echar mano de la siempre sumisa Latinoamérica.
¡No lo permitamos, reclamemos, informémonos, difundámoslo!


Miércoles 5 de enero de 2011.
(Información extraída de Perú21.com)
GianGian Producciones.

0 comentarios: