Ayer, debido a las reformas laborales que el gobierno del Presidente Rafael Correa quiere -y va a- llevar a cabo en cuanto a los derechos laborales de los policías, estos, los policías, se levantaron en una revuelta generalizada en contra de dichos recortes laborales, pues se les intenta incrementar en aproximadamente 8 los años de servicio, lo que es un evidente abuso de poder. Aquí, en este punto, debemos analizar fríamente el asunto, y comprender que a las finales los policías son, al igual que nosotros, trabajadores del Estado y/o del Sistema, y que por lo tanto son obreros.
Lo que ellos han demostrado ayer, es que así representen el cuerpo represivo del Estado, no tienen porqué tragarse la represión y abuso del Estado.
Pero como dijimos líneas arriba, el recorte de los derechos laborales y las reformas laborarles son una tendencia a nivel mundial.
Por ejemplo, en España y Francia se vienen aplicando reformas laborales que vienen atentando contra los derechos laborales de los trabajadores.
Y entendamos, no nos dejemos engañar, que una reforma laboral NO representa beneficios para el trabajador, sino, al contrario, es un atentado contra sus derechos laborales. Cada vez que se han hecho reformas laborales, estas han tenido como objetivo incrementar los años laborales de los trabajadores para que estos se jubilen más viejos y así poder hacerlos trabajar más tiempo del debido. Además, las reformas laborales que se han aplicado a lo largo del globo han tenido también como objetivo el recorte de los derechos laborales, ya sea mediante la disminución de los sueldos vigentes o incremento de horas de trabajo semanales o disminución de las vacaciones establecidas por derecho constitucional.
Hace unos días, en distintos puntos de España, las huelgas y protestas de los trabajadores se mostraron rotundamente en contra de esas reformas laborales que injustamente el gobierno español quiere llevar a cabo.
A estas alturas, es imprescindible hacernos una pregunta: ¿por qué los trabajadores debemos chantarnos los problemas de la economía que afectan al empresariado? ¿A caso es culpa nuestra que la economía haya sufrido una crisis y por eso nos deban recortar los derechos laborales? La respuesta es NO, la culpa no es nuestra; es de los economistas, de los bancos y de los que han jugado con las cifras en las bolsas de valores. De ellos es la culpa, no nuestra. Y eso debe quedarte claro.
La democracia no consiste en elegir pues a nuestros gobernantes para que, estos, en vez de hacernos un bien o beneficiarnos, nos acribillen y le den los beneficios al empresariado y a la economía mundial, basada en la explotación máxima de los trabajadores para el lucro desmesurado en contra de los derechos laborales.
Y por eso, este 3 de octubre, en las elecciones regionales, municipales y distritales, no votes por más de lo mismo, no votes por la continuidad, por quienes representan esta putrefacta política del engaño y la malversación de fondos y explotación y represión.
No votes por Lourdes Flores, que nos ha inundado con vehículos chatarra que lo único que han hecho es volver un caos el tráfico de nuestras ciudades y contaminar el aire que respiramos. Y tampoco votes por gente de su partido político, el PPC (Partido Popular Cristiano). No les des tu voto, no cagues más la situación de lo que ya lo está.
Recuerda que nuestra labor como punks no es solo ir a conciertos, va mucho más allá de los conciertos. ¡Hacia adelante!
Viernes 1 de octubre de 2010.
GianGian Producciones.
2 comentarios:
Interesante el artículo.
A ver si talvés para próximo año nos enteramos sobre las desciciones municipales XD
Tú lo has dicho "hc"... este año que viene es crucial para el Perú, no solo porque veremos el andar municipal, sino también porque se viene el nuevo Presidente... Y el verano, va a reventar de lo caluroso que será...
Saludos.
Publicar un comentario